Misiones, Crisol Gastronómico
Con tierra colorada bajo la suela me siento a escribir estas palabras, es una postal, el calzado sin tierra colorada no es propio de esta provincia argentina. Misiones te invita a caminarla, a recorrer cada rincón, a perderte en caminos y senderos que sabemos donde comienzan, pero no donde terminan… Las cataratas, el mocona, el salto encantado, las minas de Wanda (entre otros) son puntos muy importantes, puntales que sostienen una maravilla culinaria de fondo, ahí adentro en el monte, en las chacras, en los saltos escondidos entre la selva es donde encontramos la magia, el sabor, las texturas y las costumbres que vuelven a esta región tan particular.
El crisol de culturas que conforma la cocina local se fusiona con la biodiversidad natural y la chacra (huerta).
Es asi como nos nutrimos de cada una de las colectividades que nos dan identidad:
Ñande Ru Guazú: La mandioca, el maní, porotos, zapallo, maíz, miel, ajíes, frutos del monte como yvapuru (jabuticaba), ñangapiry (pitanga), cerella, guavira, caraguata, cocù, physalis angulata… entre tantas otras + chipà (todas sus versiones), typyraty, mbeju, utilización de hojas, piedras y tacuaras para cocción..
Europa del este y centro: Conservas, técnicas de cocción y fermentaciones, recetas (chucrut, varenikes, salchichas ahumadas, pescado curado, quesos…)
Cultura paraguaya: yuyos, sopa paraguaya, chipa so’o
Sabores de Brasil: equilibrio entre frutas, carnes, vegetales, aromas, texturas
Árabe: especias, cordero, frutos secos, sabores tan exóticos como nuestros.
Asia: armonía de sabores, acidos, dulces, picantes, umami. Combinaciones justas y variadas.
La cultura guaraní, nuestros pueblos originarios, son la base, nuestras raíces, el comienzo de un descubrir de una tierra que conserva rincones mágicos, llenos de sabor y sabiduría ancestral, los inmigrantes europeos que llegaron a estas tierras para quedarse la complementan, sumado a los hermanos Paraguay y Brasil, con quienes compartimos frontera, aprecio, respeto y recetas.
La cultura Árabe y Asiática son los autores perfectos para una combinación exquisita para crear platos únicos en el mundo, bienvenidos a Misiones, el crisol gastronómico de Sudamérica.
Desde aca los acompaña Saúl Lencina, chef de Hoy cocino yo.